viernes, 6 de julio de 2007











león:



La Melena: Peculiar del león entre los felinos es la melena que les crece a los machos. La abundancia y largo del pelo de la melena varía según la localidad. En algunas regiones apenas se les distingue, mientras que en otros sitios les crece larga en toda la cabeza y hasta el cuerpo pasado las extremidades delanteras. El color de la melena por lo general es un poco más oscuro que el resto del amarillo parduzco del cuerpo, aunque puede variar desde negro hasta blanco.Siendo la principal función del macho proteger la manada (de otros leones, leonas, hienas y otros depredadores) se estima que la melena satisfaga dos necesidades. La de aparentar ser más grande de lo que en realidad es. Recuerde que mientras más grande es un individuo, mayor es su consumo y en la naturaleza en tiempos de escasez no es fácil obtener ni siquiera lo necesario. El tamaño de los machos es muy importante ya que muchas veces las riñas terminan antes del primer acto físico si existe notable diferencia de tamaño.La otra supuesta función de la melena es proteger al león durante las actuales peleas. Cuando ya la cosa pasa a ser física los pelos tan largos sirven de protección; o bien enredándoseles en la boca al adversario o bien no dejando ver donde es que realmente está la garganta. Recuerde que con estos animales todo puede terminar con una sola mordida aplicada en el lugar apropiado y ellos tienen tendencias sistemáticas de atacar a la garganta.
Reproducción: El león puede criar todo el año. En ciertos lugares se nota un incremento en la reproducción durante ciertos meses, siendo menos frecuente durante el resto del año. Es probable que esta variación dependa de las estaciones del año, o de las temporadas de lluvia y seca. Pero pude ser alterada de acuerdo a las dinámicas internas de la manada.Normalmente las hembras adultas crían cada dos años, aunque si los cachorros no sobreviven es posible que antes. Tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto, algunas veces cinco y hasta seis, de los cuales pocos llegan a los dos años de edad. Los cachorros de toda la manada se crían juntos. Las madres le permiten mamar a otros cachorros de la manada aunque no sean los de ella. El período de gestación es de 92 a 119 días. Empiezan a comer carne a los tres meses. En la naturaleza son adultos de los tres a cuatro años; en cautiverio de los dos a tres años.



Longevidad: Los leones tienen una longevidad de unos quince años en la naturaleza. En cautiverio es posible que lleguen a vivir hasta 25 años, algunos tal vez superando esta edad.



Dinámicas en la manada: Los machos dominantes espantan a los machos jóvenes del territorio de la manada según éstos se aproximan a ser adultos, a los tres años. Algunos de estos desterrados forman grupos con otros machos jóvenes de la misma manada y eventualmente retan y logran obtener dominio de otra manada. También es posible que un macho solitario se asocie con otro macho en condiciones semejantes (no tienen que estar emparentados) y el dúo logre obtener dominio sobre una manada de hembras. Otros individuos tienen que conformarse con vivir solitarios, vagando por el mundo.



Alimentación: La mayor parte de la alimentación consiste de mamíferos grandes; cebras, búfalos, antílopes, etc. Aunque también atrapa mamíferos pequeños, aves y reptiles cuando la oportunidad se presenta. No es un animal carroñero. Comúnmente solo come carne fresca; algo que haya matado o logre quitarle a otro depredador. No se especializa (en realidad no indica tener interés particular) en buscar animales en desventaja como viejos, enfermos o recién nacidos a no ser que el propio león se encuentre en desventaja. Por supuesto, cuando el hambre aprieta o la suerte ayuda, cualquier cosa puede suceder.Cacería: Los leones son más activos durante la noche; es durante estas horas que la mayor parte de las cacerías suceden. Durante las horas de luz también efectúan algunas persecuciones (siempre y cuando la ocasión lo permita), estas son las que usualmente se logran documentar. Pero el mundo nocturno en las praderas africanas es sumamente activo.







1 comentario:

irina sofia cueva dijo...

guab,no sabia que un leon podia ser tan simpatico e interesante,me gustaria asociarme,mi e-mail es luliluli@hotmail.com.