El leopardo de las nieves, uno de los más bellos felinos, es el gran predador de las montañas del Asia Central y el Himalaya. Es una especie amenazada y muy difícil de observar en su hábitat natural. Codiciado por cazadores furtivos y de trofeos, ha experimentado una disminución importante de sus poblaciones en todas las repúblicas ex soviéticas del Asia Central. Los grandes Parques Nacionales de Hemis, Shey-Phoksundo, Qomolangma, y Jigme Dorji, en la India, Nepal, China, y Bhután, respectivamente, albergan buenas poblaciones y se encuentran entre los más importantes para la conservación de esta especie.
Familia: Uncia
Especies: Mongolia,
Tamaño Máximo: 1,3 mts. / 55 Kg.
Reproducción: hasta 5 crías después de 104 días.
Unidad Social: Solitario, a pesar de que los machos y las hembras en ocasiones combinan esfuerzos para cazar durante la temporada de apareamiento. Dieta: ovejas y cabras salvajes, también venados, liebres, pájaros y ganado doméstico.
Situación: En peligro. Los estimados sugieren que existen menos de 5,000 en la naturaleza.
Nativo de Asia, el leopardo de las nieves se encuentra en montañas de ese continente; desde la parte norte de la India a Nepal, de Rusia a China. El leopardo de las nieves generalmente habita en elevaciones entre los 2.000-4.000 metros; a pesar de que en los Himalayas ha sido encontrado hasta a 6.000 metros.
Similar al lince, sus patas acojinadas por piel actúan como zapatos para la nieve, permitiéndole atravesar nieves profundas con relativa facilidad.
El Leopardo de las Nieves es un felino increíblemente poderoso, capaz de dar saltos sobre barrancos o derribar a presas hasta tres veces más grandes. Biología:
El pelo largo y espeso, patas cortas con grandes zarpas, y cola proporcionalmente muy larga y gruesa son todas adaptaciones que permiten al leopardo de las nieves sobrevivir en un hábitat y un clima muy duros.
El color claro amarillento o grisáceo con rosetas de su pelaje también le proporciona un soberbio camuflaje a la hora de acechar a sus presas, entre las que se encuentran el bharal o carnero azul, el íbice, el markhor, marmotas, y gallos de las nieves.
Alcanza la madurez sexual entre los dos y los tres años de edad. El celo tiene lugar en lo más crudo del invierno, de enero a mediados de marzo.
El período de gestación dura entre 98 y 104 días, y la camada suele ser de dos o tres crías. En cautividad, un leopardo de las nieves ha llegado a vivir hasta 20 años.
para mas informacion entra a http://www.world-nature.org/leopardo.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario