
tigre
Nombre científico: Panthera tigris
Nombre vulgar: Tigre siberiano.
Familia: Félidos
Características:
- Peso: 290 kg máximo
- Longitud: Entre 2'28 m y 3 m
- Altura: 90 cm.
- Longevidad: 20 años
- Hábitat: manglares y bosques monzónicos.- Distribución: Continente Asiático (región siberiana)- Costumbres: Especie solitaria.
- Alimentación: Carnívoro (jabalíes, búfalos, ciervos, antílopes, completando la dieta con peces, ranas y roedores). - Reproducción: Gestación entre 100 y 110 días. Parto entre 2 y 4 crías. -
esta información fue extraída de http://www.botanical-online.com/animales/tigre.htm

vivientes y resulta inconfundible por el rayado negro o pardo negruzco de su piel. El color de fondo varía de ocre amarillento o leonado . Cabeza grande y de facciones firmes, entrecejo, barba y mejillas blancuzcas, vibrisas largas. Sus ojos están adaptados para cazar de noche. Patas fuertes acabadas por poderosas garras retráctiles. Cola larga que repite el mismo patrón de color que el resto del cuerpo.
Comportamiento
El tigre es un animal solitario, de tal manera que tanto el macho como la hembra están obligados a cazar (incluso, la hembra caza en estado de gestación). Como consecuencia de la intrusión humana en su área de distribución, el tigre es un animal muy sigiloso y podríamos afirmar que hasta tímido. No cabe duda del temor que le tiene el tigre al humano, de hecho a modificado su comportamiento como consecuencia de los hábitos de su enemigo y competidor. El tigre pasa el día en lugares menos accesibles e inicia su ronda de caza al ponerse el sol; entonces merodea solitario y silencioso por los lugares donde espera encontrar una presa. Suele abatir a sus presas cerca de abrevaderos después de una corta pero contundente carrera derribándola gracias a su gran fuerza y ayudado por su peso dándole muerte con un certero mordisco en el cuello o en la nuca, antes de probar bocado, arrastran la pieza a un lugar escondido donde la devora con el paso de los días, hasta que no queda nada. Es un excelente nadador y su naturaleza sigilosa le permite vivir en zonas muy pobladas, mientras no se talen los bosques.
Reproducción
Las camadas son de 3 a 4 cachorros, aunque ha habido casos donde nace 1 o 6 cachorros; generalmente en estos casos algunos de ellos mueren o se debilitan y la madre suele devorarlos cuando esto sucede, no suelen sobrevivir mas de 2. Su gestación es de 15 a 16 semanas.
Importancia
Son útiles, ya que controlan el crecimiento de poblaciones de mamíferos grandes, además son fuente de estudio en Zoológicos y en su estado natural y aportan al hombre conocimientos de todos sus rasgos.
Estatus
Se piensa que por su distribución el tigre es muy adaptable, pero sus poblaciones han sminuido peligrosamente por la fragmentación de su hábitat y la caza que hoy en día es ilegal.
Comportamiento
El tigre es un animal solitario, de tal manera que tanto el macho como la hembra están obligados a cazar (incluso, la hembra caza en estado de gestación). Como consecuencia de la intrusión humana en su área de distribución, el tigre es un animal muy sigiloso y podríamos afirmar que hasta tímido. No cabe duda del temor que le tiene el tigre al humano, de hecho a modificado su comportamiento como consecuencia de los hábitos de su enemigo y competidor. El tigre pasa el día en lugares menos accesibles e inicia su ronda de caza al ponerse el sol; entonces merodea solitario y silencioso por los lugares donde espera encontrar una presa. Suele abatir a sus presas cerca de abrevaderos después de una corta pero contundente carrera derribándola gracias a su gran fuerza y ayudado por su peso dándole muerte con un certero mordisco en el cuello o en la nuca, antes de probar bocado, arrastran la pieza a un lugar escondido donde la devora con el paso de los días, hasta que no queda nada. Es un excelente nadador y su naturaleza sigilosa le permite vivir en zonas muy pobladas, mientras no se talen los bosques.

Reproducción
Las camadas son de 3 a 4 cachorros, aunque ha habido casos donde nace 1 o 6 cachorros; generalmente en estos casos algunos de ellos mueren o se debilitan y la madre suele devorarlos cuando esto sucede, no suelen sobrevivir mas de 2. Su gestación es de 15 a 16 semanas.
Importancia
Son útiles, ya que controlan el crecimiento de poblaciones de mamíferos grandes, además son fuente de estudio en Zoológicos y en su estado natural y aportan al hombre conocimientos de todos sus rasgos.
Estatus
Se piensa que por su distribución el tigre es muy adaptable, pero sus poblaciones han sminuido peligrosamente por la fragmentación de su hábitat y la caza que hoy en día es ilegal.

1 comentario:
me encanto esta pagina pero quisiera saber si hay mas de otros tipos de animales...............................................son geniales
Publicar un comentario